EL PLAN MÉXICO

UN PLAN POR LA ECONOMÍA MEXICANA

POR: DIPUTADA #VICKY ESPINOZA

 

La presidenta de México, presentó, hace unos días, ante una decena de empresarios del país, un plan, una estrategia de crecimiento para la economía mexicana, al que llamó Plan México.

Interesante ver que, desde un principio, cuando logró el triunfo en las urnas, ha mostrado un gran interés en potencializar la economía de nuestro país en conjunto con expertos en economía, empresarios y académicos.

 

Lo más importante fue el primer paso que dio hace meses, al crear el Consejo Asesor Empresarial lidereado por la empresaria Altagracia Gómez Sierra, originaria de Jalisco quien fue anunciada por la presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, con cargo honorifico para ser la principal interlocutora entre la iniciativa privada y el gobierno federal.

 

La Presidenta Claudia Sheinbaum informó a principios de julio que decidió crear el Consejo Asesor Empresarial con el propósito de impulsar el desarrollo económico, la inversión y el nearshoring.

Presentó las metas para lograr el objetivo de colocar al país entre las 10 principales economías del mundo.

 

Comprende once metas de cara al año 2030, entre las que se encuentran programas de inversiones mixtas, el impulso de los llamados Polos del Bienestar en el país, el fortalecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes), la vinculación de instituciones educativas con el sector privado, el análisis en materia de aranceles para beneficiar a los productores nacionales y la simplificación de trámites, entre otros.

 

Celebremos tener un plan con objetivos y estrategias claras para lograrlos. Identifico una buena disposición de trabajo muy enfocado, poco o nunca visto en otros gobiernos, veo una buena respuesta para derrumbar cualquier incertidumbre que pueda vivir el país, veo una asertiva estrategia a mediano y largo plazo para el desarrollo.

 

Veo buenas expectativas para el futuro inmediato y a mediano plazo de nuestro México.

 

Algunas metas son relevantes y ambiciosas como lo es, lograr que la economía de México sea la décima del mundo, producir en el país 50% del consumo del producto interno, crear cien parques industriales y que el país se posicione en el top 5 de los destinos turísticos del mundo.

 

Es relevante recalcar 5 puntos importantes mencionados por la coordinadora:

 

  1. Creación de empleos, oficios, profesiones y emprendimientos bien remunerados y calificados
  2. Valorar el comercio justo y reciprocidad con los países con que México tiene tratados comerciales
  3. Fortalecer la resiliencia de las cadenas de valor con apuestas para mejorar infraestructura y disponibilidad de materia prima e insumos
  4. Mejoramiento del estándar de vida de jóvenes y capacitarlos para que sean competitivos
  5. Apostar por la seguridad y sostenibilidad en las inversiones.

 

En lo personal me gustó y emocionó mucho el retomar la filosofía: “Hecho en México”.