L@s Jovenes Sonorenses

POR DIPUTADO RENE GARCIA

El diputado más joven del Congreso de Sonora, Titular de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos.

ExRegidor en el Ayuntamientp de Hermosillo, exComisionado Político Nacional Electoral del PT en Sonora, y exRepresentante de PT en el Instituto Electoral en Sonora e Ingeniero en Minas por la Universidad de Sonora

El 26% de la población en Sonora tiene entre 15 y 29 años según el INEGI.

Y la pregunta es; ¿Qué es lo que queremos las y los jóvenes de Sonora?

 

Mas allá de ser un grupo etario, representan las y los jovenes una fuerza importante del estado, así como un motor de cambio social.

 

Según la última Encuesta Nacional sobre La Juventud del 2022 revela que los temas más relevantes para las y los jóvenes de Sonora son:

  1. La educación
  2. El empleo
  3. La salud mental
  4. Y el medio ambiente.

 

Pero hay muchas otras prioridades, no estamos solamente enfocados en un tema específico, nos interesa bastante nuestro futuro, porque hay desafíos importantes en este mundo tan cambiante donde las políticas publicas en México, América Latina y el mundo que nos afectarán para nuestra andanza de vida.

 

Hemos visto como el panorama social y económico cambió drásticamente en México ante temas como la migraciónón, donde las relaciones comerciales con nuestro principal socio estuvieron tensas.

 

Si bien es cierto la Presidenta Dra. Claudia Sheinbaum salió avante ante el posible incremento de aranceles a nuestro país, las tensiones a nivel internacional no han cesado ni cesarán con la llegada de Trump. Eso nos debe tener alertas.

 

Vivimos en un mundo globalizado, ya no se habla de derecha o de izquierda, si no de globalistas y soberanistas, y ante esto: ¿Que debemos hacer los jóvenes? ¿Qué debería hacer el gobierno para evitar la fuga de cerebros y la migración?

El gobernador de Sonora lo tiene claro, por eso es que el Dr. Alfonso Durazo ha puesto en marcha el programa de becas más grande en la historia.

Nuestro expresidente AMLO enfocó mucho su apoyo a jóvenes para que se incorporen al sistema laboral, apoyándolos para que nadie se quede sin educación o empleo, incentivando a las empresas como con el Programa de Jóvenes Construyendo el Futuro,

 

En Sonora se hace lo propio atrayendo grandes inversiones extranjeras, y situándose como el segundo lugar a nivel nacional en inversión extranjera según datos de la secretaria de economía en 2023 con 2706 millones de dólares, representando el 8% del total nacional estableciendo con eso, un futuro certero en lo laboral para las y los jóvenes.

 

En salud, en Sonora,  también se está trabajando con el fortalecimiento de la infraestructura hospitalaria, y puedo mencionar el gran acierto del gobernador, con la creación del Hospital Universitario IMSS-Bienestar para que las y los estudiantes del sector salud se preparen de la mejor manera y con los mejores equipo.

 

Y podría seguir.

 

Queda claro, en Sonora, se está trabajando fuertemente para que las y los jóvenes tengan educación, el mejor sistema de salud, oportunidades de empleo y por supuesto que pese a situaciones externas, en Sonora los y las jóvenes tengan un futuro certero que les permita su desarrollo.