REFORMA JUDICIAL Y LA JUVENTUD MEXICANA

Por Diputado Ing. Rene García

Diputado Local electo  por la coalición Sigamos Haciendo Historia, y titular de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos.

ExComisionado Político Nacional Electoral del PT en Sonora, y exrepresentante de PT en el Instituto Electoral en Sonora.

Es el diputado más joven del Congreso de Sonora.

Es Ingeniero en Minas por la Universidad de Sonora

 

Lo primero que debemos destacar es que el poder judicial y la justicia en nuestro país desde hace muchos años está obsoleto, el poder, los favores y el nepotismo en esta institución esta enquistado, si bien es cierto que no es suficiente la Reforma Judicial, definitivamente será un primer paso importantísimo para que podamos a buscar una justicia pronta y expedita, y los y las mexicanas pueda conocer a sus impartidores de justicia democratizándola.

 

En una investigación de la agrupación “Mexicanos contra la Corrupción” publicado en el año 2018 mencionan que al menos 500 jueces y magistrados de todo el país tienen familiares trabajando: esposas, hijos, papas, sobrinos, tíos, cuñados y hasta suegras, las cifras se extienden a casi 7mil servidores públicos en 31 círculos organizacionales del Poder Judicial.

 

El principal objetivo de la Reforma, es iniciar a desbaratar los círculos de influyentísimo y poner fin a la corrupción existente, tengo claro, que no cambiara de la noche a la mañana, ya que son años de oxidación y malos manejos, pero es un avance a una posibilidad de lograr un sistema de justicia honorable.

 

¿Porque debe importarnos a los y las  jóvenes?

 

Porque necesitamos un árbitro justo en este caso quien imparte justicia, que no esté del lado de intereses políticos y económicos cupulares.

 

Es la primera vez que alguien decide iniciar a poner orden, es verdad que faltara mucho por hacer, faltan las fiscalías y muchas otras aristas que no están aún cubiertas con la reforma al poder judicial, pero hoy por hoy, según el INEGI la segunda institución con mayor percepción de corrupción es el poder judicial con 64.6%.

 

¿Que han hecho otros gobiernos anteriores por cambiar esto?  Nada.

 

La reforma, busca lograr austeridad, transparencia, democracia, justicia pronta y por supuesto cumplir con la paridad de género.

Se menciona que hay expedientes que tienen años sin resolverse.

Los y las jóvenes mexicanas debemos ser quienes estemos interesados en participar en este proceso democrático del próximo mes de junio que se llevara a cabo en Sonora y en todo el país, porque tenemos la oportunidad de transformar a uno de los poderes del estado.

 

A final de cuentas, seremos los más afectados o beneficiados los y las jóvenes porque viviremos las consecuencias en un futuro; los y las jóvenes podrán participar en este proceso inédito.

 

El pueblo de México es sabio y pese a las mentiras que dicen los políticos de la oposición, todo el proceso electoral está diseñado y organizado con un alto nivel profesional, y como ejemplo menciono:

  1. Existe un comité de evaluación.
  2. Los y las participantes a ser votadas deben cumplir con los requisitos que marca la ley.

 

Nuestra labor como diputadas y diputados es legislar para garantizar un proceso democrático, transparente y justo.

 

Los y las diputadas de la 4T, pese a las opiniones y trabas de grupos de poder que no quieren que cambien el nefasto sistema judicial actual, por la comodidad que tienen en sus propios intereses, sé que vamos pisando firme para que todas y todos tengamos una justicia que sea ejemplo para otras naciones.