UNISON,
ELECCIÓN DEL NUEVO RECTOR, UN POLVORIN
Un polvorín es un edificio donde se almacena la pólvora y las municiones o explosivos hechos a base de pólvora.
En el año 1991, apoyados por el exgobernador de Sonora, la Universidad de Sonora modifico su Ley orgánica, eliminando la elección de la máxima autoridad por votación estudiantil y dando el poder de decisión a través de un famosos consejo universitario, que durante más de 30 años, asignó rector a su antojo.
En el 2023, el Congreso modifico la Ley retomando el principio democrático, definiendo la realización de una votación estudiantil, académica y administrativa, pero … dejando la ultima palabra al recién creado Colegio Universitario, pudiendo desestimar al más votado.
Este último punto, pone en riesgo la democratización de la elección, y es hoy por hoy, un punto que pone en jaque la estabilidad de un sector universitario que nunca ha dejado de pelear y exigir una autonomía.
En este año, por primera vez, desde hace mas de 30 años, se votara por el nuevo Rector.
El escenario es el siguiente:
- Al día de hoy, el muy querido maestro universitario y exdirigente de STAUS por dos ocasiones, el Dr. Cuauhtémoc González, es el aspirante más popular y con altas probabilidades de arrastre en las urnas, quien recientemente fue elegido por votación interna por una agrupación académica para ser su opción.
Se pronostica que arrasará en la votación, pero …. pero, no es la corcholata de la actual rectora, que sin duda, alguien se inscribirá del grupo de poder de la rectora y competirá.
El gran problema que se visualiza es que la nueva Ley define que el Colegio Universitario que preside la rectora, será quien elija al nuevo Rector, entre los tres más votados, sin importar el porcentaje de votación obtenido entre ellos, y me explico:
Si el mas votado obtiene el 99% de los votos, y el menos votado obtiene un solo voto, y va en la Terna, el Colegio Universitario, que preside la rectora, tiene la facultad de elegir de los tres al menos votado.
Es este escenario el que pone en riesgo la estabilidad del tigre dormido, que es la población estudiantil y académica, que durante años, casi 30 años, peleó para buscar la elección democrática y lo logró en pasado 2023, con la nueva Ley Universitaria.
Los y las estudiantes, las y los profesores, son una población que ha mantenido prudencia, pero un acto que atente contra el nuevo espíritu democrático de mi alma mater puede generar un conflicto social universitario, afectando la paz social que reina en nuestro Estado.
Es un polvorín, donde el cerillo lo tiene en sus manos, la casi saliente rectora universitaria.
Veremos que pasa.
Síguenos