NUEVA “ERA” EN LA UNISON

ABELMONJARAZ

ASESOR Y ANALISTA POLÍTICO

DIRECTOR DE BUNKER DIGITAL POLITICO Y DEL CENTRO DE ESTUDIOS SOCIALES, GUBERNAMENTALES Y LEGISLATIVOS A.C., PRESIDENTE DE ASOCIACIÓN MEXICANA DE CONSULTORES POLITICOS Y MIEMBRO FUNDADOR DE LA RED LATINOAMERICANA DE CONSULTORES POLITICOS CON SEDE EN ECUADO

 

En el año de 1991, tuve la oportunidad de ser estudiante de la #Unison lo cual me permitió ser parte de los estudiantes que fuimos afectados por el ingreso de un cambio de Ley Orgánica.

 

Esta ley implicaba en términos generales dos cosas, externamente implicaba el cobro de colegiaturas por primera vez, y por otro lado una reingeniería organizacional.

 

Bajo el pretexto, de existir problemas internos presentes producto de un marco normativo que ya no responde a las necesidades, de estructuras, usos y costumbres derivados del mismo que están impidiendo su crecimiento armónico y han debilitado su capacidad de desarrollo académico y su capacidad de respuesta a las necesidades de la sociedad.

 

De esa manera dejaron fuera la elección democrática de la rectoria.

 

Creando la fuerza en un Colegiado que definiera de manera dedocrática el dueño de la rectoria.

 

En los 90s venia el desgaste del PRI, gobernaba Salinas en México, apoyado por una elite panista lista para buscar el poder presidencial.

 

En Sonora, era el primer mes de gobierno de Manlio, y se ejecuta en el Congreso la nueva ley a cargo de un diputado presidente llamado Héctor Cañez Valdez, aprobándose el mismo mes, y siempre me he preguntado porque Manlio se aventó el tiro ¿que gano política o económicamente?

 

Mas de 30 años después, en el año 2023, bajo el mandato del gobernador Durazo, buscando que sea la propia universidad quien elija su destino, se reemplaza dicha ley desde el Congreso por otra donde entre lo más relevante es elegir al o la rectora por elección de la población estudiantil y trabajadores, pero con un candado: será de nuevo un órgano colegiado quien defina el ganador.

 

En aquellos tiempos, era común, ver cerrado el “Hermosillo Flash” por conflictos universitarios, pero durante el paso de esta ley, se disminuyo casi a cero los mitines universitarios.

 

El próximo mes de Abril es la nueva votación y la sesión del Colegio para elegir al sucesor de la actual rectora.

La modalidad de que el Colegio “elija” está generando un ambiente tenso universitario, porque igual puede elegir al mas votado como al menos votado.

 

Esa decisión puede hacer la diferencia entre mantener las aguas tranquilas o reactivar un desorden social en nuestra ciudad como antes.

 

Para los que no están enterados, les comento que la facultad para definir al rector en base a los tres más votados es a cargo del Colegio Universitario formado por casi 100 integrantes, con  representantes estudiantiles y académicos, coordinadores de facultad, jefes de departamento.

 

Link Colegio 2023-2025 https://colegiouniversitario.unison.mx/wp-content/uploads/2023/05/Integrantes-del-Colegio-Universitario-2023-2025.pdf