SIN LIDERAZGOS LA OPOSICIÓN EN MÉXICO

ASESOR Y ANALISTA POLÍTICO ABELMONJARAZ

ES DIRECTOR DE BUNKER DIGITAL POLITICO Y DEL CENTRO DE ESTUDIOS SOCIALES, GUBERNAMENTALES Y LEGISLATIVOS A.C., PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN MEXICANA DE CONSULTORES POLITICOS Y MIEMBRO FUNDADOR DE LA RED LATINOAMERICANA DE CONSULTORES POLITICOS CON SEDE EN ECUADOR

CON MAS DE 20 AÑOS DE EXPERIENCIA EN EL ANALISIS Y CONSULTORIA POLITICA EN MÉXICO,

 

Hace algunos días tuve la oportunidad de leer la encuesta del Universal “Encuesta nacional de opinión pública, Rumbo al 2027, (Feb 2025)”, Elaborada por: Buendía y Márquez para EL UNIVERSAL

Link https://interactivos.eluniversal.com.mx/2025/encuesta-nal-opinion-publica-rumbo2027/

 

Y me llama la atención los datos viéndolos desde la perspectiva de los actuales partidos de oposición, o sea PRI, PAN y MC y según se ven estos datos, su marca está débil y no se ven cuadros de arrastre en el animo nacional.

 

Les pongo algunos datos:

 

Identificación partidista

  • El PRI pasó de 30% el 2010 a 5% el 2024 / Su caída inició desde el 2014.
  • El PAN pasó de 24% el 2021 a 3% el 2024 / Su caída inicio desde el 2010.

 

Opinión Positiva

  • El PRI pasó de 21% el 2017 a 17% el 2025.
  • El PAN pasó de 32% el 2017 a 20% EL 2025.
  • MC pasó de 24% el 2017 a 37% el 2025.

** Ojo el PV pasó de 22% el 2017 a 40% el 2025, y Morena paso de 36% a 70%.

 

Intención de voto

  • MOR 46% + PT 3% + PV 5%
  • MC 10%
  • PRI 8%
  • PAN 7%

 

 

Es de llamar la atención que la poca fuerza electoral de las marcas PRI y PAN venía cayendo desde el 2010.

 

Les recuerdo los % de los presidenciables el 2018:

 

MORPTPES 53%

PANPRDMC 22%

PRIPVPNA 16%

IND BRONCO 5%

 

Votación presidencial 2024

 

MORPTPV 59%

PRIPANPRD 27%

MC 10%

 

El candidato que tuvo la oportunidad de ganar para la izquierda u oposición el 2018, fue AMLO, que trabajo una carrera como opositor durante 35 años.

 

En este momento, en ningún partido de oposición se encuentra una figura nacional que contraste contra el liderazgo político de AMLO y de Claudia Sheinbaum. Al menos no lo traigo en el radar que pueda darle a la oposición.

 

¿Se puede crear una en 5 años?

 

Mi respuesta es si, y debe ser toda una campaña de mercadotecnia intensa y de gran inversión, obviamente, con un perfil que pueda ser aceptado por los y las ciudadanas (que en este momento carece la oposición en sus cartas), y que pueda generar confianza entre ellos mismos, que pueda generar al menos 15 millones adicionales de votos, que pueda jalar al voto MC como condición.

 

Creo que el peor escenario del PRIPANPRD fue la excandidata Xochitl que nunca logró el respeto de millones de votantes.

 

El gran reto de la oposición es lograr fortalecer la percepción de sus marcas y buscar alternativas, de cuadros, que logre que varios millones votantes dejen a Morena, lo cual es muy muy complicado, sobre todo por el gran desempeño que está mostrando la presidenta.

 

Hay que recordar que la presidenta el 2024, obtuvo 35 millones de votos, y la oposición junta obtuvieron 22 millones.

El universo de votación en México es de casi 100 millones.

 

Actualmente los millones de pesos a los opositores se les van en buscar dañar la imagen de la presidenta o de la marca MORENA, una estrategia errónea totalmente, que no les funciono en el sexenio de AMLO, y que probablemente tampoco les funcione en este sexenio.

 

Las inversiones de marketing y propaganda si funcionan, claro, si se hacen correctamente y enfocadas, y como ejemplo de un producto de mercadotecnia son:

 

  1. Fox que su primer incursión política fué en 1988 como candidato a diputados federal, le tomó 12 años lograr la presidencia.
  2. Peña quien su inclusión profesional fue el año 1999 en el gabinete de Montiel, en el Estado de México logro en 12 años ser presidente.

 

La pregunta sería, al no ver ningún cuadro prianista o emecista fuerte hoy en día ¿deberán trabajarlo durante 12 años como Fox y Peña, o 35 años como AMLO, o será con una inversión millonaria para crear una figura?

 

Si la opción no es invertir en marketing, sus posibilidades, si logran hacer un cuadro competitivo orgánicamente serán hasta las elecciones del 2037 o las del 2067.

 

Lo que se ve actualmente, de la oposición es la creación de nuevos partidos políticos que se armaran con gente de ellos mismos y menciono:

 

– Eduardo Verástegui está detrás del partido “Viva México”

– Frente Cívico Nacional, que agrupa a exmiembros del PRD, PAN y PRI, como Guadalupe Acosta Naranjo, Fernando Belaunzarán, Xochitl G y Gustavo Madero.

 

Se dividen pues!

 

COMPLEMENTO AL ARTICULO, TOMADO DE WIKIPEDIA

 

AMLO no fue un producto del marketing sino de trabajo político, territorial y de causas, o sea orgánico.

 

El 2018, en nuestro país logró el triunfo en las urnas el expresidente López Obrador.

Un líder político que desde 1983, a los 30 años de edad, inició de manera intensa su carrera política.

 

  1. En 1988, se unió a la corriente democrática del entonces candidato Cuauhtémoc Cárdenas, que fue candidato del Frente Democrático, y en Tabasco, AMLO se lanza de candidato a gobernador en la misma coalición.
  2. La presión ejercida contra el entonces gobernador electo de Tabasco, entre ellas la famosa marcha hasta el DF, llamada el Éxodo, logro que el gobernador electo renunciara en Tabasco.
  3. En 1989, AMLO fue elegido presidente del PRD en Tabasco, bajo el liderazgo nacional de Cuauhtémoc Cárdenas, líder del PRD hasta 1993.
  4. En las elecciones a gobernador de 1994, AMLO es de nuevo candidato a gobernador por Tabasco, bajo el liderazgo perredista de Porfirio Muñoz L, siendo derrotado de nuevo por el PRI, ahora de Madrazo.
  5. Denuncia fraude, y realiza su segunda marcha al DF como acto de protesta, logrando figurar nacionalmente.
  6. En 1996 logra la dirigencia del PRD, logrando en 1997, bajo se presidencia, ganar el DF y 125 escaños de 500 de la Cámara de Diputados y en 1998 logra varias gubernaturas.
  7. En el año 2000 logra la jefatura de gobierno del DF, siendo su plataforma para posicionarse como una opción electoral para la presidencial el 2006, y de ahí muchos sabemos la historia.